
Todo sobre el Studienkolleg
❓¿Qué es y quién necesita hacerlo?
Es una preparación previa a la universidad de un año de duración que incluye una formación en las asignaturas de la carrera universitaria que se quiero estudiar luego. Cuando apruebas los cursos del Studienkolleg asi como el examen de evaluación final (Feststellungsprüfung), tienes derecho a solicitar una plaza de estudios en todas las universidades alemanas. La admisión al Studienkolleg requiere aprobar exámenes de ingreso de alemán y muchas veces según el curso que quieras hacer, de matemática. La duración del programa son 2 semestres.
Mi experiencia en el Studienkolleg
¿Cómo sé si necesito hacerlo?
Puedes comprobar si tu título escolar de tu país de origen es válido en Alemania en anabin.kmk.org. Allí te indicarán si tus calificaciones te permiten acceder directamente a la educación superior o si necesitas hacer un curso preparatorio antes de poder solicitar plaza en una universidad. Generalmente, países que no pertenecen a la Unión Europea, por ejemplo países de Latinoamérica. Si concluiste la escuela en España, no tienes que hacer el Studienkolleg.
Si antes de venir a Alemania ya cursaste años de estudios en la misma especialidad que quieres hacer o en una especialidad afín, y según tu país de origen, puede que no tengas que primero pasar por el Studienkolleg y aplicar directamente a las universidades. Esto tienes que consultarlo con las universidades a las que está aplicando.
Conozco personas que estudiaron en colegios alemanes en sus países de origen y obtuvieron un certificado de la secundaria que les permite aplicar directamente a universidades alemanas. Sin embargo, decidieron hacer el Studienkolleg porque es el año que te prepara para la universidad en Alemania tanto en conocimientos como el alemán (y hasta inglés) universitario. Yo personalmente estoy agradecida de haber cursado el Studienkolleg porque me preparo en todo sentido para la universidad. Sin el, la universidad me hubiese parecido mil veces más difícil.
Tipos de Studienkolleg
Existen dos tipos principales:
Studienkollegs para universidades: Preparan para carreras ofrecidas en universidades. Tienen diferentes cursos según la carrera que quieras estudiar luego:
- T-Kurs: para ciencias matemáticas e ingenierías
- M-Kurs: para personas que deseen cursar estudios de medicina u otras ciencias naturales
- W-Kurs: para ciencias económicas y administración de empresas
- G-Kurs: todas las carreras de humanidades, derecho, ciencias sociales, lingüística y psicología
- S-Kurs: Idiomas, traducción.
Studienkollegs de Fachhochschule (para universidades de ciencias aplicadas): Están enfocados en estudios más prácticos y técnicos. Si cursas este Studienkolleg, solo puedes aplicar a universidades de ciencias aplicadas.
📋 Cómo aplicar al Studienkolleg
Algunos Studienkollegs permiten a los estudiantes presentar la solicitud directamente, otros a través de un universidad que se encuentre en el estado federal donde se encuentre este Studienkolleg.
En el Studienkolleg que yo asistí, o sea el de Munich, no puede solicitar plaza directamente en el Studienkolleg. Primero se debe solicitar una plaza en una universidad bávara y luego la universidad te asignará al Colegio preuniversitario de Múnich.
Los requisitos que frecuentemente se solicitan son los siguientes:
- Certificado de secundaria: (en la LMU de Munich me lo pedían apostillado y traducido por un traductor oficial de mi país)
- Nivel de alemán: Mínimo B2 (normalmente en los demás Studienkollegs piden ese nivel), certificado por el Goethe-Institut.
- Cuando la universidad acepta tus documentos, te invita a hacer el examen de ingreso al Studienkolleg. Este examen de admisión (Aufnahmeprüfung) evalúa tus conocimientos en alemán y, a veces, matemáticas.
En resumen:
- Postular a universidades (por ejm. LMU en Múnich)
- Recibir la invitación del examen de ingreso
- Aprobar el examen
- Tramitar la visa
💯 El examen de ingreso
Yo di mi examen de ingreso en febrero del 2015 e ingresé al Sommersemester del 2015. Ahora en el Studienkolleg de Múnich se da un examen de ingreso de alemán y de matemática; en ese tiempo era solo de alemán.
- Examen de ingreso de alemán: Aquí encuentras algunos ejemplos de cómo es la prueba, también puedes googlear Muster Aufnahmetest Deutsch Studienkolleg. El examen dura 60 minutos y personalmente, no me pareció más difícil que el certificado del B2 del Goethe. En Múnich, no importa que puntuación tengas, lo que importa es que apruebes.
- Examen de ingreso de matemáticas: Según al curso que apliques, es probable que tengas una prueba de matemáticas. En febrero del 2015 no había examen de matemática para el W-Kurs del Studienkolleg de Múnich, y la verdad me hubiese gustado estar más preparada en este ámbito antes de ingresar dado que fue uno de los cursos más difíciles que tuve. Aquí encuentras los detalles del exámen de matemáticas de Múnich.
Click aquí para más ejemplos de exámenes
El Studienkolleg de Múnich es uno de los más competitivos. Cuando yo postulé, habían más de 800 personas dando el examen el mismo día. Por curso y por salón entraron como 20 personas. En total unos 120.
💶 El costo del Studienkolleg
Los Studienkollegs son instituciones estatales. En Múnich, yo pagaba por semestre lo que cuesta el semestre en la universidad LMU, en ese tiempo eran aproximadamente 300 euros por semestre, lo que me incluía el ticket del transporte público. Actualmente ya no se paga el ticket del transporte público, por lo que el costo es aun menor.
Puede que si lo haces en otro estado federal o visites un Studienkolleg privado, los costos sean mucho mas altos.
💯 Exámenes finales o Feststellungsprüfung (FSP)
La Feststellungsprüfung (FSP) es el examen final que deben aprobar los estudiantes que completan el Studienkolleg en Alemania. Este examen evalúa si el estudiante tiene los conocimientos y habilidades necesarias para comenzar estudios universitarios en una institución alemana. Es un examen de las materias importantes que se debe hacer según el curso en el que estas.
Los exámenes escritos duraron en mi curso aproximadamente 4 horas y el contenido es mayormente temas que se vieron en el segundo semestre.