Alemania te espera

Encontrar vivienda en Alemania

Encontrar vivienda en Alemania puede ser un proceso desafiante. La dificultad de encontrar un departamento en Alemania puede depender de varios factores, como la ciudad o región en la que estés buscando (en una ciudad grande es mucho más difícil que un pueblo), la oferta y la demanda en ese momento, así como tus propios criterios y requisitos para la vivienda (vivienda sólo para ti, el tamaño, ubicación, etc.).

🔍 Dónde buscar: plataformas

  • Alquiler de departamentos: ImmoWelt, ImmoNet, ImmobilienScout24, WG-Gesucht (para departamento de una sola habitación), eBay Kleinanzeigen, grupos de Facebook, whatsapp y telegram.
  • Viviendas compartidas (WG): Si estás dispuesto a compartir vivienda, busca opciones de WG (Wohngemeinschaft, que significa vivienda compartida). WG-Gesucht es una plataforma popular para este tipo de alojamiento. También encuentras en grupos de facebook, whatsapp y telegram (pero ojo: fíjate bien por cuanto tiempo ofrecen el cuarto, aveces es sólo por pocos meses o semanas y es sin registro en la ciudad
  • Immobiliarias: puedes buscar directamente en las páginas de las immobiliarias (o escribirles un correo o llamar y decir exactamente lo que estas buscando) como Vonovia, Deutsche Wohnen.
  • Periódicos: buscar a la antigua  algunas personas mayores aún ponen anuncios en periódicos. Generalmente, tienes que llamar directamente y decir que te interesa el piso. 

Si estás registrado como estudiante de alguna universidad, puedes aplicar a una vivienda o habitación en una residencia de estudiantes (Studentenwohnheim). Las del estado están parcialmente subvencionadas, por eso cuestan más baratos. Según la ciudad donde busques, puede que el tiempo en la lista de espera sea larga.

📁 Documentos necesarios para aplicar

Estos son los documentos que generalmente se piden a la hora de postular a una vivienda. Si buscas un cuarto en una vivienda compartida (WG), puede que no tengas que presentar todos estos documentos, lo que hace el proceso máss sencillo. El proceso comienza con la primera carta de presentación e incluye también la entrega de todos los documentos para la aplicación pertinentes

  • La carta de presentación (Bewerbungsschreiben): Aquí se escribe de forma breve y las razones por las que busca un piso. También es esencial incluir información sobre cuántas personas se mudarán al piso, cuáles son tus ingresos y cuáles son tus actividades profesionales.
  • Formulario con datos personales (Mieterselbstauskunft): es un documento donde pones tu datos personales y de las personas que se mudaran contigo
  • Solvencia crediticia (Schufa): El informe Schufa es una recopilación de información financiera sobre cada consumidor en Alemania. Las empresas pueden utilizarlo para comprobar si puedes pagar tus demás facturas, ya sea el alquiler o las cuotas de un préstamo. La información de solvencia crediticia se evalúa mediante la puntuación Schufa. Cuesta normalmente 30 euros y lo descargas en meineschufa.de.
  • Prueba de ingresos de los últimos 3 meses/fianza (Einkommensnachweis/Bürgschaft): Generalmente te piden una copia de las nóminas de los tres últimos meses que son otorgados por tu empleador en Alemania. También es posible presentar una declaración de garantía (Bürgschaft). Esto aplica, por ejemplo, a los estudiantes que tienen ingresos bajos y cuyos padres presentan una declaración de garantía en su nombre.
  • Certificado de ausencia de retrasos en el pago del alquiler (Mietschuldenfreiheitsbescheinigung): El propietario actual expide a su inquilino un certificado de ausencia de atrasos en el pago del alquiler para demostrar que paga su alquiler con regularidad.

NUNCA envíes dinero antes de ver un departamento. Aveces hay estafadores que te dicen que les pagues primero para luego enviarte las llaves. Otros dicen trabajar con AirBnB. Esto se sabe que es mentira. 

💶 El costo de las viviendas: alquiler en frío (Kaltmiete) y en caliente (Warmmiete)

Cuando veas un anuncio de alquiler en Alemania, generalmente verás el precio en frío (Kaltmiete); este no es el precio final a pagar por el alquiler, a esto le tienes que sumar otros costos:

¿Cómo se calcula el alquiler en caliente (Warmmiete)?

Se compone del alquiler en frío (Kaltmiete) + cuotas para gastos de servicios de agua y calefacción + pago por adelantado de los gastos de funcionamiento previstos como limpieza de las calles, recojo de basura, mantenimiento de jardines,etc. (Vorauszahlung für die erwarteten Betriebskosten)*

A todo esto, tienes que sumarle los costos de internet, de luz y la cuota de radiodifusión (GEZ o Rundfunkbeitrag). 

(*Tu casero puede estimar a cuánto ascenderán estos gastos y te proporcionará una cantidad de dinero que tiene que ser pagada todos los meses. Si se equivoca y pagaste menos de lo que consumiste, tendrás que pagar más o si por el contrario, consumiste menos de lo que aportaste, le devolverán dinero al final de año. El casero debe presentar la factura de estos gastos extra en el plazo de un año a partir del periodo de facturación elegido. Si vence el plazo, el casero ya no puede reclamar los pagos atrasados. Sin embargo, tu sigues teniendo derecho al reembolso.)

¿Qué es el Rundfunkbeitrag o cuota de radiodifusión?

La cuota de radiodifusión (Rundfunkbeitrag) lo pagan todos los ciudadanos en Alemania, asi usen el servicio o no. Esta cuota sirve para financiar el servicio de canales de televisión y radio públicos (actualmente, estos canales también se encuentran en internet como Youtube). El importe actualmente (2024) es de 18,36 € al mes para cada vivienda.

Si varias personas están registradas en un mismo domicilio, solo debe pagar la cuota una de ellas, independientemente de cuántas personas vivan en esa vivienda y de cuántos dispositivos utilicen. Hay personas que están exentas del pago de la cuota o que pagan una cuota reducida debido a su condición económica, por ejemplo estudiantes que reciben Bafög (ayuda financiera del estado).

El Anmeldung o empadronamiento

Este es uno de los trámites más importantes que tienes que hacer cuando llegas a Alemania y consigues una vivienda. Tienes que obtener tu registro oficial en esa nueva residencia en el ayuntamiento de la ciudad en donde vives. Este documento es el que te permite tramitar lo que sea, como un seguro médico, abrir una cuenta de banco, alargar tu visa, etc. Aunque tiene que hacerse dentro de los primeros 14 días de haberse mudado a un nuevo lugar, la realidad es que conseguir una cita en el ayuntamiento (sobre todo en ciudades grandes) demora bastante tiempo. De todas maneras, trata de hacer todo lo posible para encontrar una cita y no pasarte de ese plazo. 

Para sacar un cita, googlea Anmeldung + (nombre de tu ciudad). Ahí sabrás como sacar una cita y que documentos tienes que llevar. Generalmente, son los siguientes:

  • Tu pasaporte con tu tarjeta de residencia o tu ID 
  • Formulario de datos personales (Anmeldeformular)
  • Documento completado por tu casero que confirma tu mudanza (Einzugsbestätigung des Wohnungsgebers)